¿Qué es la accesibilidad audiovisual?

La accesibilidad audiovisual se refiere a la condición que deben cumplir los medios audiovisuales para ser comprensibles para las personas con discapacidad sensorial. Esto se consigue a través de un conjunto de técnicas que se aplican en televisión, cine o teatro, entre otros ámbitos. Estas herramientas contribuyen a que todas las personas, sean cuales sean sus capacidades, puedan disfrutar de una producción audiovisual. Por lo tanto, la accesibilidad audiovisual es un elemento clave para que tu producción llegue a todo el mundo.

  • En el fotograma de un vídeo subtitulado en inglés y con intérprete en lengua de signos, dos personas pasean por la orilla del mar.

¿Cuáles son sus herramientas?

Subtítulos adaptados para personas con discapacidad auditiva (SPS): es la herramienta más extendida como medio de accesibilidad en las producciones audiovisuales. De hecho, la subtitulación adaptada es un requisito legal en las televisiones públicas y también para las plataformas.

Lengua de signos: es la lengua natural de las personas sordas signantes. Tiene una estructura gramatical propia y se dota de gestos, expresiones faciales y movimientos corporales. La ley indica que este servicio se debe ir incorporando progresivamente en los programas de mayor interés. 

Audiodescripción: es un servicio de apoyo a la comunicación del que se benefician las personas ciegas o con discapacidad visual. Consiste en añadir una pista de audio en la que se describen los elementos visuales esenciales para entender la trama, el contexto o los detalles importantes de un contenido.

 

¿Qué ventajas ofrece incorporar accesibilidad audiovisual a tus producciones?

Abrir las puertas a un público más amplio. No solo las personas con diversidad funcional pueden verse beneficiadas; también el subtitulado interlingüístico puede acercar la obra a hablantes no nativos, que pueden disfrutar del contenido en su versión original y con subtítulos en la misma lengua.

Optar a las ayudas del ICAA dirigidas a apoyar la producción, distribución y promoción de obras audiovisuales en España. Uno de los requisitos para solicitar estas ayudas es que la obra tenga una certificación de accesibilidad.

Mejorar la imagen de tu producción. Incluir accesibilidad no solo cumple con la normativa, también demuestra tu compromiso con la inclusión.

 

¿Cómo podemos ayudarte?

En MultiSignes podemos ayudarte para que tu proyecto cumpla con los requisitos de accesibilidad en cualquier fase de su producción. Además de ser una empresa homologada por el CESyA para emitir certificados de accesibilidad, contamos con un equipo experto para llevar a cabo todo el proceso: generamos los SPS, redactamos los guiones de audiodescripción y los locutamos, grabamos al intérprete de lengua de signos y, por último, emitimos el certificado de conformidad.

¿Tienes dudas sobre la accesibilidad más apropiada para tu producción? Consulta nuestros servicios y contáctanos sin compromiso para que podamos asesorarte en función de tus necesidades.